Raúl Biord Castillo (San Antonio de Los Altos, el 23 de octubre de 1962) es un eclesiástico católico venezolano, miembro de los Salesianos. Es el arzobispo de Caracas desde 2024. Fue obispo de La Guaira, entre 2014 y 2024.1
Biografía
Primeros años
Nació en el seno de una familia católica el 23 de octubre de 1962, en la ciudad venezolana de San Antonio de Los Altos, siendo el segundo de los cuatro hijos del matrimonio formado por Horacio Enrique Biord Rodríguez y Ana Dolores Castillo Lara. Sus padres lo bautizaron el 8 de diciembre de 1962, en la Iglesia parroquial de su pueblo natal. Es hermano del Dr. Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua.
Su tío materno fue el cardenal Rosalio José Castillo Lara, y fue sobrino nieto del arzobispo Lucas Guillermo Castillo.2
Recibió su primera comunión el 28 de junio de 1970, en la Capilla del Noviciado Salesiano de su pueblo natal, a manos de presbítero salesiano, Castillo Lara, su tío.
Desde los 8 años participó en el Oratorio Salesiano del Filosofado Salesiano en San Antonio de los Altos, y recibió la confirmación el 25 de mayo de 1973 en el Templo Nacional Don Bosco de Altamira, de manos del nuevo obispo, mons. Castillo Lara.
Fue catequista en las parroquias de San Antonio de Padua en San Antonio de Los Altos y de San Juan Bautista de Carrizal.
Formación
Realizó su formación primaria en el Colegio Mater Dei, de San Antonio de los Altos, hasta el quinto curso, pasando en 1973 al Colegio Domingo Savio de Los Teques. Luego, cursa el bachillerato en el Aspirantado Salesiano de Los Teques, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias.
Cursó sus estudios de Filosofía en el Filosofado Salesiano de Los Teques (1980-1983), obteniendo el bachillerato en Filosofía, con una tesis sobre Teilhard de Chardin y con honor summa cum laude. Luego, consiguió el bachillerato en Teología, con honor summa cum laude, por la Universidad Pontificia Salesiana (1985-1988).
Tras realizar estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana, obtuvo la licenciatura en Filosofía (1990), con un trabajo sobre la libertad en Jean-Paul Sartre y Gabriel Marcel, mención summa cum laude; la licenciatura en Teología fundamental (1996), con una tesis sobre la revelación y honor magna cum laude; y el doctorado en Teología (1997), con una tesis sobre la resurrección de Cristo como plenitud de la revelación, honor calificación summa cum laude.
Cursó una maestría en Filosofía (1994), en la Universidad Simón Bolívar.
Vida religiosa
Ingresó en la Congregación de los Salesianos. En 1979, ingresó en el noviciado de San Antonio de Los Altos.
Realizó su primera profesión de votos religiosos el 7 de septiembre de 1980, en la Capilla del Noviciado de su pueblo natal.
Fue enviado como profesor y asistente a la Escuela Agronómica Salesiana en Naguanagua (1983-1984), y al año siguiente como asistente en el Aspirantado Santa María y profesor en el Liceo San José y en el ISSFE en Los Teques.
Realizó la profesión solemne el 8 de septiembre de 1987, en la Basílica del Sacro Cuore di Gesù.
Fue ordenado diácono el 26 de junio de 1988, en Roma, a manos del cardenal Castillo Lara. Su ordenación sacerdotal fue el 15 de julio de 1989, en la parroquia de San Antonio de Padua en San Antonio de los Altos, a manos de su tío.
Como sacerdote desempeñó los siguientes ministerios:
Ha sido Profesor y Rector del Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda (IUSPO) de Los Teques, Profesor del Instituto de Teología para Religiosos (ITER) de Caracas, Profesor de los seminarios diocesanos de Caracas, Maturín y Manaus (Brasil), Vicario cooperador en la parroquia "San Juan Bosco" de Los Teques, miembro del Consejo Presbiteral (Los Teques), Director de Juventud y Trabajo, Asociación civil para la Capacitación Laboral (CECAL), Vicario Provincial de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco en Venezuela (2004-2014), Secretario de la Comisión Teológica Pastoral del Consejo Plenario de Venezuela (2000-2005).
Ha predicado ejercicios espirituales a los cleros de las diócesis de Barquisimeto, Cabimas, Caracas, El Vigía, La Guaira, Los Teques, Ordinariato Militar, San Carlos de Cojedes, Valencia. En Puerto Rico a las diócesis de Caguas, Ponce y Humacao Fajardo. Además, a los salesianos de Venezuela (Bejuma), de Perú (Chosica) y de Colombia (Medellín).
Episcopado
Obispo de La Guaira
El 30 de noviembre de 2013 el papa Francisco lo nombró obispo de La Guaira.3 Fue consagrado el 8 de febrero de 2014, en el Polideportivo José María Vargas, a manos del arzobispo Baltazar Porras. Tomó posesión canónica el mismo día de su ordenación.
Dentro de la Conferencia Episcopal Venezolana es miembro de la Comisión Permanente desde el 2015, Presidente de la Comisión Episcopal de Circunscripciones Eclesiásticas (2023-2025), miembro del Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) y del Consejo Asesor Pastoral Nacional. Fue Presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina y el Ecumenismo (2015-2018), Segundo Vicepresidente y Secretario General de la misma Conferencia Episcopal (2018-2023) y Delegado ante el CELAM (2022-2023).4
Arzobispo de Caracas
El 28 de junio de 2024, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Caracas.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared